Su nivel de mortalidad es de entre el 80 y el 85% de los casos, y Hepatitis B y C, hígado graso y diferentes tipos de cirrosis, principales factores de riesgo para cáncer de hígado. En México el cáncer de hígado es la tercera causa de muerte en los mexicanos, sin embargo, existen muy pocas unidades médicas que cuentan con ...
Read More »Medicamento muestra eficacia para tratar Covid 19 en fase inicial
° México trabaja en el estudio FANTAZE: Favipiravir +/- Nitazoxanida, un estudio aleatorizado controlado con placebo de terapia antiviral temprana contra SARS-CoV-2, coordinado por el CINVESTAV y el IMSS, en colaboración con dos universidades británicas y dos laboratorios farmacéuticos. La Nitazoxanida es un agente antiviral y antiparasitario de amplio espectro, que en estudios in-vitro ha demostrado la inhibición y replicación de ...
Read More »Urticaria Crónica Espontánea provoca aislamiento y depresión
Hasta 50% de pacientes tratados convencionalmente no logran el control de los síntomas, graves y molestos. Incluso puede empeorar su cuadro clínico. La urticaria no es normal y puede confundirse con otros padecimientos, por eso es muy importante su diagnóstico y tratamiento temprano. La urticaria crónica espontánea o idiopática (UCE, por sus siglas en español) es una enfermedad que se ...
Read More »Afecta Pandemia a débiles visuales
Dos mil 200 millones de personas a nivel mundial tienen discapacidad visual y ceguera, y el COVID-19 detuvo el seguimiento y atención de muchas enfermedades visuales derivadas de patologías crónico-degenerativas como la diabetes mellitus, por lo que se espera una sobre carga de pacientes. En estos tiempos de pandemia, la prevención y atención de la salud visual enfrenta nuevos retos para ...
Read More »Hipertensos pulmonares no llegan a metas de tratamiento
· Fundamental reforzar el control de pacientes con HAP con terapias específicas y atención integral en tiempos de pandemia. · Se estima que más de 8 mil pacientes mexicanos viven con Hipertensión Pulmonar · Pacientes que sufren esta grave condición solicitan que estos padecimientos sean prioritarios para las instituciones de salud pública. Considerado un grupo altamente vulnerable, se estima que más de ...
Read More »Aplica IMSS detecciones tempranas de cáncer de mama
Autoexploración de mamas, exploración clínica y la mastografía son acciones de detección oportuna de cáncer de mama y se puede lograr con la participación activa de las mujeres. Doctor Manuel Antonio Cisneros recomendó los exámenes preventivos. Para la detección temprana del cáncer de mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza la promoción de la autoexploración mamaria, la exploración ...
Read More »Pandemia daña al corazón
La enfermedad cardiovascular sigue siendo la primera causa de muerte en México y en el mundo.Ifa Celtics presenta Talaric®, un suplemento alimenticio que contiene Aceite de Chía y coadyuva a la reducción de los factores de riesgos cardiovasculares. A pesar de las campañas y de las innovaciones en el tratamiento, poco se ha logrado reducir esta tendencia y hoy, con ...
Read More »Logra México erradicar la rabia
MSD Salud Animal apoya la erradicación de la rabia para 2030 en el marco del Día Internacional contra la Rabia En el mundo 59,000 personas mueren de rabia y casi el 50%de esas muertes ocurren en población menor a los 15 años Cada año unas 59 mil personas mueren de rabia en el mundo, y continúa siendo un problema de ...
Read More »Reanudará IMSS servicios médicos suspendidos por el Covid19
Es un proceso que debe cuidar la salud de los trabajadores y de los propios pacientes, no el final de la reconversión: Zoé Robledo.} Se ajustará a la “Guía de continuidad para garantizar los servicios en las unidades médicas de la Administración Pública Federal en la Nueva Normalidad”. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó su plan institucional para ...
Read More »Con la pandemia aumentará 20% embarazos de adolescentes
Aumentan en México 20% como consecuencia de la contingencia. Reducir 50% la tasa de fecundidad en adolescentes y erradicar el embarazo en niñas entre 10 y 14 años de edad en 2030, objetivo de la ENAPEA. Con motivo de la pandemia del Covid19 el número de embarazos no planeados entre adolescentes se incrementará un 20 por ciento, de acuerdo a proyecciones ...
Read More »