Vivir con hemofilia durante 40 años no fue impedimento para que René Montalvo Lozano, mejor conocido en el mundo de la música como René Montt, alcanzara grandes sueños.

El apego al tratamiento que recibe en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) le permite disfrutar su vida plenamente.
Él forma parte de los casi 300 pacientes con hemofilia que reciben seguimiento permanente en las unidades médicas de los Tres Niveles de Atención del IMSS en Nuevo León, ya sea en etapa de diagnóstico, consulta, tratamiento farmacológico o intervenciones especializadas.
El encargado del servicio de Hematología en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 25, doctor José Alfredo Carrizales Villarreal, mencionó que la hemofilia es una enfermedad congénita que se caracteriza por la deficiencia de la coagulación sanguínea.
Los pacientes sufren sangrados en nariz, articulaciones, músculos y órganos, o bien, a causa de lesiones o posterior a un proceso quirúrgico. Esta enfermedad, que afecta mayormente a los hombres, puede ser leve, moderada o grave, en cuyo caso pone en riesgo la vida ante la presencia de hemorragias intracraneales, en el tubo digestivo o aquellas que obstruyen las vías respiratorias, comentó Carrizales Villarreal.
La hemofilia que padece René es grave, apuntó el hematólogo. Apareció cuando tenía 6 meses de nacido. En aquel tiempo, los médicos le pronosticaron un máximo de 10 años de vida. El día que cumplió su primer año, el 27 de diciembre de 1985, un sangrado de oído le llevó a su primera trasfusión sanguínea. Así fue el inicio de sus tratamientos. Después, fueron recurrentes sus ingresos al Hospital de Especialidades No. 25, debido a sangrados en articulaciones hasta por simples movimientos al caminar.
“El 90 por ciento de los sangrados no se controlaba en casa, eran fuertes y dolorosos. Toda esa etapa me la pasaba aquí en el hospital, internado. La enfermedad mermó muchas cosas de mi niñez”, señaló el paciente, quien por años reingresó al hospital.
Tanto el médico como el paciente hablaron del avance en los tratamientos que ofrece el IMSS. Hace cuatro décadas, los sangrados se combatían en el hospital con transfusiones de crioprecipitados, hemoderivados con factores de coagulación.
En la actualidad, se ha avanzado hacia esquemas de profilaxis, es decir, tratamientos preventivos. Estos consisten en la administración domiciliaria de los factores de coagulación deficientes por vía intravenosa, lo que ha permitido reducir la dependencia de la atención hospitalaria.
A sus 40 años, con el apego al tratamiento, una buena alimentación y ejercicios de yoga, René culminó su Licenciatura de Lingüística en Traducción y lleva más de 10 años de exitosa carrera musical.
Por si fuera poco, superó el tabú de que los pacientes hemofílicos no podían tatuarse, pues en su cuerpo luce diseños geométricos que representan la armonía del universo.
Compartió que su enfermedad le forjó como persona: “Me enseñó a valorar la vida, valorar mucho mis días, mi despertar y agradecer que puedo caminar, que puedo moverme y tratar de trasmitir esto a otras personas”.
Su tratamiento le acompaña en sus constantes viajes al extranjero para hacer lo que más le gusta, tocar la guitarra y el bajo en exposiciones internacionales.
“El medicamento es parte de mi bienestar, el IMSS me lo provee. Hay muchas cosas que he logrado. Estoy eternamente agradecido con el Seguro Social, es para mí, mi segunda casa”, expresó René con una sonrisa.