*Algunos son costosos en cierta temporada del año, otros son muy económicos.
Si bien algunos alimentos y su forma de consumo pueden perjudicar el organismo, hay otros que pueden no sólo preservarlo sino regenerarlo. El cerebro es el órgano más importante del cuerpo, pues comanda la totalidad de las funciones. Ante ello es necesario saber cómo cuidarlo. Secuencia Salud te presenta los cinco alimentos con los cuales beneficiarás a tu cerebro.
Aguacate: Son ricos en grasa monoinsaturada, lo que contribuye a mantener un flujo sanguíneo saludable, esto ayuda a la totalidad de los órganos de tu cuerpo, particularmente el cerebro y el corazón; por consiguiente ayudan a bajar la presión arterial y por si fuera poco también reduce el riesgo de enfermedades del corazón y el colesterol malo.
Arándanos: Ayuda a proteger el cerebro del estrés oxidativo y puede reducir los efectos de la demencia.
Café: Una taza de café antes de un gran examen puede ayudar a que cerebro se desempeñe mejor. Esto se debe a que la cafeína mejora la memoria a corto plazo y acelera los tiempos de reacción. También puede ayudar a prevenir la enfermedad de Parkinson y aliviar el dolor de cabeza. Pero no exageres, demasiada cafeína puede hacerte nervioso o irritable.
Granos integrales: Los granos enteros, como el arroz integral, el trigo integral, la avena y la cebada, aumentan la salud cardiovascular, lo que a su vez mejora el flujo de sangre al cerebro. Contienen nutrientes más intactos que la harina blanca procesada, incluyendo vitamina E, antioxidantes y fibra. Cuando estos trabajan juntos para aumentar el flujo sanguíneo, la integridad de las células cerebrales se conserva mejor.
Nueces y semillas: Son ricas en vitamina E que ayudan a prevenir el deterioro cognitivo a medida que envejecemos. Las almendras, las nueces, los anacardos, las nueces del Brasil, los pistachos y los cacahuetes se han relacionado con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular.