*Tan irresistibles como mortales.
Así como hay alimentos que ayudan a prevenir enfermedades o desarrollar algunos órganos del cuerpo para un mejor desempeño, hay otros que perjudican la salud. De toda la vasta gama de alimentos, hay cinco que resultan ser los que más perjudican al cuerpo humano. Y tú ¿qué tanto los consumes?
Rollitos de primavera
Quizás uno de los clásicos escogidos por muchos tanto para almuerzo como también para algunas cenas donde abundan los menús chinos. Pero estos bocados infaltables en la comida oriental contienen un elevado contenido de grasas saturadas que promueven el sobrepeso con su consumo en grandes cantidades.
“Hinchazón abdominal, indigestiones, pesadez digestiva y, en casos extremos, hasta diarreas o intoxicaciones leves”, describió Rubén Bravo, experto en nutrición y gastronomía del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO).
Gaseosas
Si hay un tipo de bebida directamente relacionada con la obesidad son, sin duda, los refrescos de cola o los elaborados a base de extractos de té o plantas con azúcar añadido. La Organización Mundial de la Salud recomienda no ingerir más de 50 gramos de azúcar al día y fija una ingesta ideal de 25 gr. Solo una botella o lata de estas bebidas, aportan 35 gramos, más de lo recomendado.
Bebidas energéticas
Las bebidas energéticas son utilizadas por muchos tanto en las jornadas nocturnas como también en aquellos días que el cansancio gana la jornada laboral, pero su elección puede sumamente perjudicial.
“Los excitantes como la cafeína y la taurina combinados con las vitaminas B6 y B12 enmascaran los efectos negativos aportados por estas bebidas, aceleran el ritmo cardíaco y aumentan los niveles de azúcar en sangre. El abuso de estos combinados puede afectar al hígado, al páncreas y al sistema cardiovascular”.
El experto Juan Pablo Costabel, jefe de emergencias del Instituto cardiovascular de Buenos Aires (ICBA) afirmó que este tipo de sustancias no trae ningún beneficio. “Sabemos que tienen un efecto sobre la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Puede no ser beneficioso a largo plazo en personas susceptibles”.
Salchichas
Sin dudas uno de los platos preferidos por los más chicos son las salchichas, que suelen ser la opción a todo momento y a toda hora. Laura Piere afirmó que, “la baja cantidad y calidad de proteínas junto con el exceso de grasas saturadas y sal convierten a este plato en una elección poco recomendable”.
La especialista apunta a la salud cardiovascular como la más perjudicada por su consumo: “La ingesta continuada de este tipo de alimentos descompensa la tensión arterial y fomenta la obesidad y la arteriosclerosis”.
Papas fritas
Una investigación realizada en conjunto entre el Hospital Brigham y la Universidad de Harvard reveló que el exceso de consumo de papas fritas puede derivar en un riesgo del aumento claro de hipertensión.
Lea Borgi, médica del Hospital Brigham y una de las autoras de la investigación publicada en el British Medical Journal, explicó que: “Al inicio del estudio, los participantes no tenían presión arterial alta. Sin embargo, notamos que aquellas personas que consumían papas hervidas, al horno o en puré cuatro veces por semana tenían un riesgo 11% mayor de desarrollar hipertensión que quienes ingerían una o menos de una porción al mes”, explicó la especialista.
Algunos otros alimentos con los cubos de caldo, las salchichas y embutidos, así como donas.