La ciencia y la tecnología deben ayudar a superar los retos que tiene nuestro país, y ser parte integral de las políticas públicas, pero basadas en la opinión de los ciudadanos, que son los verdaderos receptores de los resultados de investigación y quienes us
an las tecnologías, y ahora tienen la oportunidad de influir a través de la Encuesta que realiza la Agenda Ciudadana en Iberoamérica de Ciencia,Tecnología e Información.
Laura Villavicencio, coordinadora de la Agenda, explicó que se busca la participación de la gente común, porque es un mito que sólo los especialistas pueden opinar sobre estos temas.
Aunque la agenda es iberoamericana, se decidió primero reunir la información en México, para lo cual solo es necesario entrar a la página www.
agendaiberoamericana.org/mexico y llenar los cuestionarios.
“Los ciudadanos somos los receptores de los resultados de investigación, usamos las tecnologías, tenemos que sabes qué es lo que se puede hacer, que nos beneficia, que nos puede estar afectando, y tenemos que tener información verídica para preguntar”, explicó.
La agenda se basa en ocho temas globales que afectan directamente la vida cotidiana: Agua, Cambio Climático, Educación, Energía, Envejecimiento, Salud, Seguridad Alimentaria, Sociedad Digital.
“Queremos que todos sean tomados en cuenta por los próximos gobernantes”, explicó Villavicencio, para que la ciudadanía participe responsablemente en la solución de los problemas que más le afectan en su vida cotidiana.
Se trata de un ejercicio innovador de participación ciudadana y comunicación que presenta al público ocho temas globales y tres retos en cada uno de ellos, los cuales pueden resolverse con aportes de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI), a fin de que la ciudadanía defina prioridades de acuerdo con su percepción.
De esta manera se busca conocer la opinión de los ciudadanos; crear nuevos espacios de participación; acercar el conocimiento a la sociedad; promover una ciudadanía informada, fortalecer las agendas de investigación y de innovación, y hacer visible la ciencia y la tecnología que se desarrolla en nuestra región, en México y en cada una de las Instituciones de Educación Superior, como generadoras de ideas, riqueza, desarrollo, calidad de vida y oportunidades.