Los matrimonios infantiles representan un tipo de violencia sexual infantil y femenina que no se denuncia, porque en muchas comunidades se permite este abuso por usos y costumbres, y en otras, por convencionalismo social.
La problemática es dramática, explicó Patricia Chemor Ruiz, Secretaria General del Consejo Nacional de Población porque en muchos casos, ella es una niña, y el varón un hombre maduro.
“Y se da el caso donde ellos tenían 10 o 20 años más que ellas, el padre de un hijo de adolescente poría tener 30 o más que la mamá”, comentó.
Esto se da por que no existe un proyecto de vida en las niñas, hay desigualdad económica y social, y nula educación sexual en las escuelas. La mayoría se embaraza a temprana edad, y reinician el círculo de pobreza, explicó por su parte, Josefina Lira Plascencia.
En una encuesta reciente entre mujeres casadas entre 20 y 24 años, determinó que:
3.7 % casadas antes de los 15 años
21.% casadas antes de los 18 años
Los Estados donde más incidencia de matrimonio infantil se da es:
- Nayarit,
- Chiapas
- Zacatecas
- Guerrero
- Colima
“La niña salió embarazada y los padres deciden que es mejor casarla, o desde chiquitas las prometieron al señor por unas vacas o por trabajo en casa”, expresó Chemor Ruiz.
En ese sentido, se logró que las 32 entidades prohiban el matrimonio infantil, aunque aún existen cuatro estados que tienen algunas dispensas, y una controversia constitucional que presentó Aguascalientes, que podría echar abajo la medida.