La mujer tiene ahora la opción de una píldora anticonceptiva inteligente, que además de alta efectividad, le evitar las molestias secundarias. Adiós al acné, disminución de piel y cabello grasos, y lo mejor: no causa aumento significativo de peso, disminuye dolores menstruales, regula los ciclos, y reduce el sangrado.
Parece milagrosa, pero es sólo ciencia. Se trata de una combinación de dos moléculas (dienogest + etinilestradiol), que al juntarlas en una sola píldora, proporciona alta seguridad y eficacia, brindando a las mujeres una nueva mirada hacia la anticoncepción oral.
El Doctor Ezequiel Pérez Campos, Jefe de Servicio de Ginecología del Hospital General de Requena, en Valencia, España, explicó que los médicos europeos han usado con éxito esta sinergia anticonceptiva por su perfil de alta seguridad y eficacia. Esta combinación ofrece una serie de ventajas a la mujer como son menos acné, disminución de piel y cabello grasos, sin aumento significativo de peso, menos dolores menstruales, ciclos regulares, reducción en la cantidad de sangrado y por menos días, entre otros.
El también miembro de la Confederación Iberoamericana de Contracepción presentó un estudio que incluyó a más de 16 mil usuarias y más de 92 mil ciclos con Dienogest-Etinilestradiol, “en el que se reportaron 0.09 embarazos por cada 100 usuarias en un año de uso típico (índice de Pearl)”.
Por su parte, el Doctor Juan de Dios Maldonado Alvarado, Presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Ginecología y Obstetricia, destacó que “Los embarazos no deseados representan, aproximadamente, la mitad de todos los embarazos, y pueden llegar a tener consecuencias negativas en la mujer y en su bebé. El uso de anticonceptivos en todo el mundo evita 272,000 muertes maternas, o 38 muertes por cada 100,000 mujeres que usan anticonceptivos.
La tasa de fecundidad entre adolescentes de 15 a 19 años, en el país fue de 69.5 nacimientos por cada 1,000; mientras en Nuevo León, se registran 63.8 por cada 1,000. “Es decir, estamos por debajo del promedio nacional, pero a 8 lugares de Zacatecas el estado con menor tasa (52.3) en este grupo de edad”.
Otro dato relevante en Nuevo León, destacó Maldonado Alvarado, es que “nuestro estado ocupa la cuarta posición, entre las entidades donde más del 50% de las y los adolescentes reportan haber usado un método anticonceptivo en su última relación sexual”.
Mencionó que “alrededor del 80% de las mujeres usarán la anticoncepción hormonal durante sus años reproductivos; primero, por su alta eficacia comprobada en la anticoncepción, y posteriormente, por los beneficios adicionales que pueden obtener para su salud y bienestar, de ahí la importancia de consultar siempre a un médico -de preferencia ginecólogo-, que determine la mejor opción con base en las circunstancias individuales”.