Afecta reflujo a 500 mil en NL: Es causa de cáncer

Doctor Genaro Vázquez Elizondo, presidente de la Sociedad de Gastroetereología del Estado de Nuevo León.

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una condición clínica que se deriva del retorno anormal y sintomático del contenido gástrico hacia el esófago, la cual se estima que afecta alrededor de 500 mil pacientes en Nuevo León, advirtió el doctor Genaro Vázquez Elizondo, presidente de la Sociedad de Gastroenterología del Estado de Nuevo León.

Los síntomas clásicos de esta enfermedad son el ardor (pirosis) y la regurgitación (sensación de retorno hacia arriba); sin embargo, existen otros que están estrechamente asociados como son el dolor torácico no cardíaco, tos, disfagia (deglución con dificultad), odinofagia (dolor al pasar sensación de globo) y náusea, entre otros, cuyas complicaciones están contenidas en la definición del Consenso de Montreal publicado en 2006.[1]

Entre las principales causas de la enfermedad se encuentran la irritación del recubrimiento interno del esófago debido a la exposición de ácido y de contenido alimentario, la apertura prolongada de la válvula que protege contra el reflujo y que limita el esófago del estómago (esfínter esofágico inferior), así como cambios en la anatomía del mismo (como la presencia de una hernia hiatal), y alteraciones en la motilidad (movimiento) del estómago y/ o el esófago.

“De acuerdo con tres estudios publicados en nuestro país en los años 2007, 2009 y 2012, se calculó una prevalencia de ERGE de 14 por ciento en la población mexicana, considerando la presencia de síntomas problemáticos de reflujo por lo menos una vez a la semana.2,3,4 Ya que en el último censo en nuestro estado (2015)2 se calculó una población de aproximadamente 5 millones de personas, la prevalencia antes descrita muestra que existen aproximadamente medio millón de pacientes con síntomas al menos una vez por semana”, señaló el Dr. Vázquez Elizondo.

Es importante un diagnóstico adecuado, pues el reflujo puede ser síntoma de cáncer de esófago.

Insatisfechos 3 de cada 10 pacientes con su tratamiento para el reflujo

El tratamiento actual para ERGE incluye cambios en el estilo de vida (como son la restricción dietética selectiva de alimentos, dejar de fumar, bajar de peso, elevar la cama, cenar temprano, entre otras) y tratamiento médico, cuyo estándar de oro son los inhibidores de la bomba de protones (IBP’s). En algunos casos seleccionados, pueden además ofrecerse tratamientos tanto endoscópicos como quirúrgicos.

No obstante, en muchas ocasiones llegan un número importante de pacientes “refractarios”, es decir, aquellos que no están satisfechos con su terapia actual principalmente por un inadecuado alivio de los síntomas. Esta cifra es alta y se calcula que 3 de cada 10 pacientes están insatisfechos con su tratamiento para la ERGE.

Al respecto, el Ing. Cesar García, gerente de marca de Laboratorios Chinoin, anunció que próximamente la empresa mexicana lanzará un nuevo IBP’s  al mercado en este año que revolucionará el tratamiento de la ERGE y mejorará la calidad de vida de los pacientes en México.

De acuerdo al Dr. Vazquez Elizondo es importante atenderse a tiempo de la ERGE. Lo principal es aliviar los síntomas para mejorar la calidad de vida y la productividad, ya que los síntomas de reflujo están relacionados con la disminución de la actividad laboral y sobre todo el riesgo de presentar complicaciones (tales como el esófago de Barret y el cáncer de esófago).

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*