Ofrecerá servicios de detección oportuna de cáncer, control del niño sano, atención dental, aplicación de vacunas, análisis de laboratorio, consultas de nutrición, terapias psicológicas, neurología, medicina interna, ginecología, pediatría, cuidado integral para adolescentes, entre otros.

El Rector Rogelio Garza Rivera cortó el listón para poner en marcha el funcionamiento de la Clínica.
El Rector Rogelio Garza Rivera puso en marcha la novena Clínica Universitaria en beneficio de los más de 60 mil habitantes de los municipios del Valle de las Salinas, con atención de primero y segundo nivel ambulatorio.
“Este proyecto, sin duda, permitirá brindar atención médica multidisciplinaria a los ciudadanos de este gran municipio. De esta manera, ahora podremos ofrecer un servicio con calidad, pero sobre todo con calidez”, señaló el Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera.
Mil 100 metros cuadrados de construcción conforman la Clínica Universitaria Multiprofesional Ciénega de Flores, espacio que se concretó con el apoyo de Jaime Woldenberg Marcovich, Presidente Honorario de Tubacero y benefactor de la UANL.
“En el 2012, se comenzó a gestar este proyecto, buscando un terreno en el que se pudiera construir la clínica. La idea comenzó con una pequeña clínica de 300 metros cuadrados y terminó en esta obra de mil 100 metros cuadrados que, estoy seguro, dará atención de primera calidad a todas las personas que lo requieran.

La Clínica Universitaria beneficiará a más de 60 mil habitantes de los municipios del Valle de las Salinas, con atención de primero y segundo nivel ambulatorio.
“Pasaron los años con diversos retos que se fueron afrontando y superando satisfactoriamente”, señaló Jaime Woldenberg.
El Rector Rogelio Garza Rivera encabezó la ceremonia del corte del listón inaugural, acompañado por el Presidente Municipal de Ciénega de Flores, Pedro Alonso Casas Quiñones; la Directora del Centro Universitario de Salud, Rebeca Thelma Martínez Villarreal y el benefactor Jaime Woldenberg.
Este centro médico se suma a las clínicas universitarias Vicente Guerrero, San Rafael, 21 de Enero, Pueblo Nuevo y Unidad Habitacional Independencia; así como, la Clínica de Atención Integral para Adolescentes y Jóvenes, el Módulo Odontológico Apodaca y el Módulo Dental Guadalupe.
Las clínicas del Centro Universitario de Salud (CUS) son un referente en México; conjugan la enseñanza-aprendizaje, a través del modelo docente-asistencial.

Brindará servicios como detección oportuna de cáncer, control del niño sano, servicio dental, análisis de laboratorio, consultas de nutrición, terapias psicológicas, entre otros.
En estos espacios de la UANL, estudiantes y profesores de medicina, enfermería, nutrición, odontología, pediatría, ginecología, salud pública, psicología, químico clínico biólogo y trabajo social y desarrollo humano hacen rotaciones para brindar la atención médica.
Entre los servicios que ofrecen están la detección oportuna de cáncer, control del niño sano, servicio dental, aplicación de vacunas, análisis de laboratorio, consultas de nutrición, terapias psicológicas, neurología, medicina interna, ginecología, pediatría, cuidado integral para adolescentes, entre otros.
La Clínica Universitaria Ciénega de Flores estará abierta para la población en general. Las personas afiliadas al seguro popular recibirán la atención de forma gratuita.