¿Cómo elegir psicólogo o psiquiatra?

Esta es la pregunta que muchos se hacen cuando tienen la necesidad de acudir por primera vez a una terapia. En primer lugar cabe destacar que un psicólogo y un psiquiatra son figuras que a menudo se confunden. Pero no son lo mismo.

La formación como psicólogo, por lo general, corresponde a la de una carrera universitaria que dura 5 años y que permite obtener el grado de licenciado en Psicología. El psicólogo no está limitado a trabajar con personas con problemas psicológicos en el área clínica, sino que puede trabajar en todo lugar donde se necesite  analizar y evaluar la actuación de las personas, como por ejemplo en el área laboral o educacional.

El psiquiatra, en cambio, es un médico que tiene como estudio de especialización la Psiquiatria. El ámbito de acción de los psiquiatras es, por ello, el de la atención clínica. Además, como son médicos, pueden recetar medicamentos, acción que EN NINGÚN CASO puede realizar un psicólogo.

Dependiendo del diagnóstico del paciente, será conveniente que sea tratado por un psicólogo, por un psiquiatra, o resultará indiferente.

Dicho esto,  la segunda parte de la elección radica en elegir la sanidad pública o la privada para realizar la terapia.

La sanidad pública ofrece un servicio de calidad con las máximas garantías. En muchas ocasiones, existen en los centros de especialidades públicos unidades multidisciplinares (constituidas por psicólogos, psiquiatras y otros profesionales) que tratan los trastornos de un modo global, mejorando así la calidad asistencial.

El tabú que por desgracia todavía suponen en nuestra sociedad las afecciones mentales, hace que la mayoría de los pacientes que disponen de recursos económicos se decanten por la sanidad privada, que suele garantizar una mayor intimidad. También los tiempos de demora para acudir por primera vez a un profesional privado suelen ser menores (no nos referimos aquí a la Atención Primaria). La elección del profesional (elegir quién nos trata. Que no sea “el que toque”) es otra causa para decidirse por este modelo, aunque en algunas comunidades se está intentando implantar un sistema de elección de especialista en la sanidad pública.

En el caso de optar por la parte privada, un familiar, amigo o conocido que haya sido ya tratado por algún profesional y esté satisfecho con él podría orientarnos en la elección. Si padecemos una enfermedad de base (por ejemplo es muy frecuente solicitar ayuda psicológica cuando se padece cáncer), el propio médico especialista suele poder recomendarnos dónde acudir.

Otros valores añadidos a tener en cuenta en la elección pueden ser:

Aspecto del gabinete donde nos vamos a tratar: Que esté limpio, que tenga una amplitud suficiente, cuadros, plantas…

Precio: Que no resulte desorbitado pero que tampoco parezca “regalado”. Los profesionales suelen cobrar un precio por cada consulta. En algunos casos no es un precio fijo y depende de la patología a tratar.

Zona: Que no esté lejos de nuestra residencia habitual. Algunos gabinetes ofrecen servicio de Consulta Online, que es seguro y bastante eficaz como complemento de la terapia. Además ahorra el tiempo de desplazamiento.  Si el gabinete ofrece Consulta Online, podemos optar por él aunque no esté tan cerca como otro.

Primera Consulta Gratuita: Casi todos ya la ofrecen. No está de más que si no conocemos a quien nos va a tratar, le echemos antes “un ojo” sin perder dinero. En este sentido, podemos contactar con varios profesionales y elegir el que más nos convenza.

Especialista: Si no hemos mejorado con la terapia que nos ha proporcionado un profesional cualquiera, podemos buscar otro que sea especialista en nuestra patología (por ejemplo un experto en trastornos de la conducta alimentaria), aunque resulte más caro. En este último caso, es conveniente comprobar sus credenciales  y asegúrarse de que efectívamente esté considerado entre sus compañeros como un verdadero especialista.

 Artículo publicado en:http://miespaciodesalud.es/index.php/psicologia/37-general/45-comoelijops

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*