Otro problema que sufren las damas, es una mayor índice de amputación de piernas por problemas vasculares.

Aunque las mujeres tienen menos posibilidades de sufrir un infarto, medicamente está comprobado que éstos tienden a ser más mortales o causan más incapacidad física que a los hombres.
La doctora Alejandra Meaney Martínez, especialista cardióloga y Medical Affairs Operation Manager de la División Pharmaceuticals de Bayer de México, dice que las mujeres tienen tres veces menos riesgo de sufrir un infarto que los hombres, pero cuando ocurre, independientemente de la edad, los ataques son mortales o causan mucho más daño e incapacidad permanente.
Es la misma fisiología femenina, explica la doctora Alejandra Meaney
Martínez, especialista y miembro de la Asociación Mexicana de Cardiologos.
“Los infartos en las mujeres aparcen más tarde en su vida, y son menos
frecuentes pero son mas graves, llevan más riesgo, y uno de las causas es que
como las mujeres tenemos arterias delgaditas, no podemos someternos a los
mismos procedimientos que los hombres”,
En los varones los infartos al corazón, cerebrales o la isquemia Arterial Periférica, causados por enfermedades cardiovasculares, se presenta en los hombres entre al cuarta y quinta década de la vida, en tanto que para la mujer es después de los 50.
Pero puede ellas suelen morir en el primer infarto, o quedar con una insuficiencia cardiaca permanente, o un deterioro vascular que lo lleve a sufrir una amputación de la pierna.
De hecho, en México, las mujeres sufren más amputaciones que los hombres, explica el doctor Gerardo Peón, médico Angiólogo y cirujano váscular.
“Hoy vemos amputaciones en pacientes tan jóvenes como 40 años, y en la incidencia estamos empatados como género, en realidad, los estudios dicen que hay una diferencia de 1 por ciento entre cada género y a diferencia de los ataques al corazón, en amputación de piernas es más frecuente en las mujeres”.
Las placas arteroesclerosas tardan tiempo en formarse, pero no son reversibles. Lo mejor, explicaron los especialistas, es prevenir con hábitos saludables de alimentación, ejercicio, evitar la obesidad, y el tabaquismo..
“La mujer debe estar consciente de que se enferma igual que el hombre y que ese será en México la causa más frecuente por la que fallezca, y debe empezar a prevenir igual que el hombre, y evitar todos los factores de riesgo”.
El problema es serio y debe tomarse en cuenta, pues en la actualidad, tanto los infartos como las amputaciones de piernas por problemas vasculares, ocurren cada vez en etapas más tempranas de la existencia, y reducen la expectativa de vida a la mitad.