• Uno de cada tres pacientes con diabetes tienen Retinopatía Diabética que puede degenerar en Edema Macular Diabético y conducirlos a ceguera.

Unos 3 millones 600 mil mexicanos podrían sufrir cueguera por Retinopatía Diabética / Edema Macular Diabético, por lo que es urgente implementar en todas las instituciones de salud pública del país una estrategia de atención integral y acceso a tratamientos oftalmológicos específicos aprobados por la COFEPRIS y el Consejo de Salubridad General.
Ante este panorama de incertidumbre visual para los más de 12 millones de mexicanos que viven con diabetes, el Diputado Hugo Rafael Ruiz Lustre, Presidente de la Comisión Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, emitirá un punto de acuerdo donde exhorta a la Secretaría de Salud, al IMSS y al ISSSTE a impulsar y fortalecer acciones para atender de forma oportuna los padecimientos visuales derivados de la diabetes mellitus, y así frenar o revertir las discapacidades visuales.
En el marco del 1º Foro Tus ojos y la diabetes, celebrado en el palacio de San Lázaro por las Comisiones de Derechos Humanos y Salud de la Cámara de Diputados, organizaciones aliadas como la Federación Mexicana de Diabetes A.C. (FMD), la Asociación Mexicana de Retina A.C. (AMR), la Asociación Mexicana de Retinopatía Diabética A.C. (AMRD) y la Asociación Mexicana de Diabetes A.C., firmaron un manifiesto dirigido a las autoridades de salud para que continúen implementando acciones puntuales que mejoren la atención de las personas con diabetes y frenen el avance de la pérdida de la visión como consecuencia de esta enfermedad.
Y dado que en México se cuenta con opciones de tratamiento específicas para Retinopatía Diabética y el Edema Macular Diabético, legisladores y organizaciones hicieron un respetuoso llamado a los responsables de las principales instituciones de salud para que, en la medida de lo posible, cuenten con las terapias antiangiogénicas aprobadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y el Consejo de Salubridad General (CSG) para la atención de estas enfermedades de la visión.
El Diputado Hugo Rafael Ruiz, destacó que la Retinopatía Diabética es la principal causa de pérdida de la visión en adultos en etapa productiva, con profundas consecuencias de salud, económicas y sociales para el paciente, y un alto impacto presupuestal para las instituciones de salud pública, debido al pago de pensiones y/o incapacidades, por lo que debe ser prioridad del nuevo gobierno establecer acciones puntuales para su prevención y control.
Por su parte, el Lic. Juan José Irazabal, Presidente de la Federación Mexicana de Diabetes. A.C. expresó que la diabetes y sus complicaciones sistémicas y oftalmológicas representan una enorme amenaza a la salud pública, siendo la pérdida de la visión una de sus consecuencias más devastadoras, máxime cuando el 30% de los pacientes con diagnóstico de diabetes cuentan con Retinopatía Diabética y de ellos el 10% presenta Edema Macular Diabético y no lo saben.
Durante su intervención el Dr. Sergio Hernández Da Mota, Presidente de la Asociación Mexicana de Retina, destacó que los esfuerzos en la atención de la salud visual en México deben concentrarse en la prevención y en la imperativa necesidad de invertir más en educación y en tratamientos específicos, ya que las enfermedades de la visión en etapas avanzadas como la Retinopatía Diabética / Edema Macular Diabético, afectan sensiblemente la calidad de vida de los pacientes e incrementa los costos de su atención para las instituciones de salud pública.
Finalmente invitaron a todos los presentes a sumarse a esta iniciativa por un México sin ceguera por diabetes a través del hashtag #OjoconlaDiabetes.