No es tan conocida como el cáncer o el SIDA, pero la trombosis es una enfermedad mucho más fatal, de la que poca información se tiene. En dos horas a partir de los primeros síntomas, el paciente puede sufrir un infarto agudo al miocardio, que en muchos casos es mortal, advirtió el cardiólogo Carlos Jerjes-Sánchez Díaz.
En el marco del Día Mundial de la Trombosis, que se celebra el próximo 13 de octubre, el especialista advirtió que en los Estados Unidos, este problema de salud causa dos mil muertes diariamente. En México, la incidencia es alta también.
“Es mortal en muchos casos, pero cuando se trata a tiempo es posible recuperar a la persona sin secuelas, a excepción de cuando sufre una embolia cerebral”.
La trombosis es la formación de un coágulo en el interior de un vaso sanguíneo y uno de los causantes de un infarto agudo de miocardio. También se denomina así al propio proceso patológico, en el cual, un agregado de plaquetas o fibrina obstruye un vaso sanguíneo.
Existen tres tipos principales: Trombosis cerebral, Trombosis pulmonar, y tormbosis en la pierna. En todos los casos los coágulos que se desprenden terminan por detener el flujo sanguíneo a órganos vitales.
“Las enfermedades relacionadas con la trombosis son líderes en mortalidad a nivel mundial”, explicó.
La trombosis es una afección que muchas veces se ignora o no se comprende. El día Mundial dela Trombosis, las organizaciones de salud mundiales realizan actividades educativas en países de todo el mundo.
El doctor Jerges-Sánchez Díaz, aclaró que una vida sana puede ayudar a reducir el riesgo.
El especialisata recalco que en la actualidad existen medicamentos anticoagulantes que ayudan a curar la trombosis, pero lo ideal, es prevenir: Llevar una vida sana con alimentación adecuada, sin tabaco y con ejercicio adecuado.