Beber lácteos puede causar cáncer de mama. ¡Falso!.
Este tipo de cáncer solo se presenta en mujeres, y como hombre no tengo por qué preocuparme. Otra vez, ¡falso!. Así como estos, podríamos identificar muchos otros mitos en torno al cáncer de mama: que cualquier bulto que llegue a aparecer en un seno será forzosamente maligno; que el hecho de practicarse una mamografía puede ocasionar la propagación del cáncer; que se trata de una enfermedad contagiosa… ¿sabías que la desinformación y las falsas creencias sobre este padecimiento son uno de los principales obstáculos para su prevención?
Pero hay algo que no podemos ni debemos negar. De acuerdo con información de la National Breast Cancer Foundation una de cada ocho mujeres padecerá cáncer de seno en algún momento de su vida.
Con el fin de generar una mayor conciencia sobre este padecimiento, que cobra vidas en todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), estableció el 19 de octubre como el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, y todo octubre como mes enfocado en la sensibilización. Sin duda, esto ha contribuido a que se ponga mayor atención en este tema y a que se brinde más apoyo a la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos.
Mientras que en Estados Unidos y en Europa los fallecimientos por esta enfermedad han disminuido en los últimos 20 años, en nuestro país han aumentado, de acuerdo con cifras del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM: mientras que en 2001 moría un promedio de 14.3 mujeres por cada 100 mil, de 25 años o más, por cáncer de seno; en 2010, la tasa aumentó a 16.2 mujeres, y en 2017, a 18.4. (2) Otra forma de dimensionar esta situación es considerando que, al día, muere un promedio de 10 mujeres por esta misma causa en el país. La necesidad de reforzar una cultura de prevención y detección oportuna es más que evidente.
AIG cuenta con el Seguro de Accidentes Personales, un producto flexible y de bajo costo que protege a las mujeres con un apoyo económico para hacer frente a ocho de las 10 enfermedades identificadas como principales causas de muerte en el país, incluido el cáncer.
Las primas mensuales individuales de este producto van de 180 a 900 pesos, según el monto de indemnización deseado en caso de recibir un diagnóstico con alguna de las enfermedades que cubre la póliza. Esto sin exámenes médicos y con pago directo en gastos médicos, en cualquier lugar del mundo.
“En México, la penetración de los seguros contra accidentes y de gastos médicos mayores, es muy baja”, comentó Emmanuel Jiménez, responsable de seguros personales en AIG México–: del 1 y 8%, respectivamente, y se reduce mucho más si solo se considera el segmento femenino”.