Recomiendan IMSS e ISSSTE revisarse la diabetes

● El próximo 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes y la Secretaría de Salud trabaja en la transformación del ambiente alimentario para facilitar la adopción de estilos de vida saludables, a través de iniciativas como el grupo Gisama.

Este 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, por ello la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) hacen un llamado a la población a que acuda a la unidad médica para la revisión de niveles de glucosa e informarse sobre los riesgos y señales de alerta de esta enfermedad, a fin de tomar medidas preventivas en el entorno familiar.

Las acciones preventivas y de promoción a la salud están enfocadas en transformar hábitos dañinos e incorporar estilos de vida saludable, basados en alimentación nutritiva y balanceada, así como la adopción del ejercicio físico de manera estructurada y regular a lo largo de todo el ciclo de vida.

Las personas con antecedentes familiares de diabetes, el sedentarismo, la dieta poco saludable, la obesidad, hipertensión, colesterol y triglicéridos altos contribuyen al desarrollo de la enfermedad, que tiene como principales síntomas: micción frecuente, pérdida de peso, falta de energía y sed excesiva.

La Secretaría de Salud está impulsando una serie de iniciativas para transformar el sistema agroalimentario, a través de la creación del “Grupo Intersectorial de Salud, Alimentación y Medio Ambiente” (GISAMA). El objetivo del grupo es construir un sistema agroalimentario justo, saludable y sustentable, al mismo tiempo de contribuir a construir un ambiente alimentario que facilite la modificación hacia estilos de vida saludables. La suma de iniciativas como la del Etiquetado Frontal, en este tenor, resulta muy importante.

Cuenta con 12 mil 392 unidades de salud de primer nivel de atención adscritas y distribuidas en las 32 entidades federativas, así como con 101 Unidades de Especialidad Médica en Enfermedades Crónicas (UNEME EC). En ambas se trabaja para transformar el modelo de atención a fin de asegurar la continuidad del tratamiento a través de las redes integradas de salud y el refuerzo de las capacidades resolutivas desde el primer nivel de atención, para mejorar la calidad en el control del paciente con diabetes.

En materia de prevención, las unidades de salud trabajan con mil 976 grupos de ayuda mutua de enfermedades crónicas (GAM EC) a nivel nacional, integrados por 34 mil 753 personas con diabetes, en quienes se han desarrollado más de 700 mil intervenciones educativas en nutrición y actividad física. Por su eficacia comprobada, se trabaja para que en 2024 haya por lo menos un GAM EC en cada una de las unidades de primer nivel de atención.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*