Nanotecnología ayuda a curar cáncer de colon

  • Este 31 de marzo es el día internacional del Cáncer de Colon y REcto, y el objetivo de este año radica en concientizar a la población de la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención de este tumor
  • Practicar 22 minutos de ejercicio al día reduce hasta el 60 por ciento el riesgo de padecer algún tipo de cáncer. 

Aunque se ha incrementado la incidencia, los métodos curativos han sido efectivos.

El cáncer colorrectal es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en México y responsable de 700 mil muertes al año en el mundo, de los cuales 95% de los casos comienzan en las glándulas productoras del moco que protege el interior del colon y del recto que se conoce como adenocarcinoma[i].

Tanto en mujeres como en hombres, el cáncer colorrectal es la tercera causa de incidencia y mortalidad por cáncer en las Américas, donde cada año se producen más de 245 mil nuevos casos y 112 mil muertes por este tipo de cáncer, de acuerdo con información de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)[ii].

“El cáncer de colon se ha incrementado en los últimos 10 años con pronósticos alentadores para el tratamiento, siempre y cuando se sigan las estrategias de medicina de precisión adecuadas”, explica el doctor Horacio Astudillo de la Vega, Presidente del Consejo Científico de Nanopharmacia Group.

Entre las causas de este cáncer destaca el factor genético, ya que uno de cada 25 casos está ligado a la herencia; por ello, es importante saber si algún familiar ha padecido algún tipo de cáncer para que se haga un diagnóstico prematuro y certero.

Se le denomina colon a casi la totalidad del intestino grueso y consta de 4 segmentos: ascendente, transverso, descendente y sigmoides; su función es la de almacenar la materia de desecho de los alimentos.

El cáncer colorrectal se puede originar en cualquiera de las cuatro porciones del colon y se desarrolla de manera lenta durante varios años.

Nanotecnología abre nuevas alternativas de tratamiento

Nanopharmacia Group es una empresa mexicana que desde hace más de diez años se ha dedicado a la investigación del cáncer a través de la nanotecnología y en los últimos años ha desarrollado terapias para controlar el desarrollo de la enfermedad, que han sido registradas ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Uno de sus productos es Caldone®, un fitofármaco a base de cúrcuma en presentación de gotas, del que se extrae el compuesto polifenol curcumina, el cual se ha asociado a efectos antiinflamatorios, antioxidantes y anticancerígenos. Su acción quimiopreventiva se ha asociado a la inhibición específica de componentes relacionados con el proceso de carcinogénesis[iii], al interactuar con proteínas implicadas en la regulación epigenética.

Por siglos, la cúrcuma ha sido utilizada en Asia y Medio Oriente como un condimento, y se le han atribuído propiedades medicinales, las cuales han sido comprobadas por la medicina actual. Sin embargo, en forma natural no se puede absorber fácilmente en el organismo, por lo que requiere de un proceso de nanotecnología para que el polifenol curcumina llegue adecuadamente al organismo, señala el Dr. Astudillo de la Vega.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*