Ofrece Omega 5 esperanza a enfermedades cerebrales

  • 30 pacientes con esclerosis múltiple que tomaron un suplemento alimenticio a base de omega 5, durante 3 meses, vieron “una mejora cognitiva significativa”.

 

El doctor Karussis Dimitrios dirigió el estudio.

Un estudio israelí demostró que pacientes con esclerosis múltiple que tomaron un suplemento nutricional de nano-ingeniería hecho de aceite de granada, cuyo principal componente es el Omega 5, mostraron “una mejora cognitiva significativa” en apenas tres meses de su uso.

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que se dañan las cubiertas aislantes de las células nerviosas del cerebro y la médula espinal. Los pacientes pueden sufrir ceguera, debilidad muscular y problemas de sensibilidad y coordinación; más de la mitad de las personas desarrollarán problemas con el procesamiento de información, memoria, atención y concentración, de percepción visual y de la búsqueda de palabras.

El estudio con 30 pacientes en el Centro de Esclerosis Múltiple del Hospital Hadassah Ein Kerem de Jerusalén, fue hecho por el Prof. Dimitrios Karussis, director del centro y neurólogo principal.

Los resultados mostraron que los pacientes que tomaban el suplemento Omega 5 nanoemulsionado experimentaron, en promedio, una mejora del 12% en su capacidad de aprendizaje y comprensión de textos, recuerdo de palabras y categorización, durante tres meses de tratamiento. Los pacientes tenían deterioro neurológico significativo y padecían la enfermedad por más de 10 años.

El Omega5 se extrajo de la semilla de la granada, con nanotecnología.

Funciones comunes, como la respiración, crean radicales libres que provocan oxidación y daño de células, particularmente de las cerebrales. A diferencia de las células de la sangre o piel, las células cerebrales no son reemplazadas por otras nuevas. Los radicales libres perjudican el pensamiento, memoria, orientación y estado de alerta, entre otras habilidades.

Enfermedades degenerativas del cerebro y la atrofia cerebral son típicas en padecimientos como Alzheimer y Parkinson, donde las células cerebrales son destruidas, seguidas de un rápido deterioro funcional, de comportamiento y, eventualmente, la muerte. El envejecimiento y la degeneración del cerebro es inevitable, pero se puede acelerar o ralentizar dependiendo de nuestro estilo de vida.

Los antioxidantes son conocidos por su capacidad de protegernos contra la destrucción de las células cerebrales y del cuerpo, y éstos se pueden encontrar en alimentos como arándanos, moras azules, frijoles, alcachofas, nueces y alimentos que contienen vitamina E.

El problema es que los antioxidantes que se consumen a través de alimentos y suplementos ingeridos o se descomponen en el sistema digestivo o son en baja concentración y nunca llegan al cerebro ni a otras células.

Usando nanotecnología se logró descomponer el aceite de granada para que llegue al cerebro, dijeron Ruth Gabizon, investigadora de enfermedades cerebrales degenerativas del Departamento de Neurología del Hospital Universitario Hadassah de Jerusalén, junto con el profesor Shlomo Magdassi, experto en el campo de la nanotecnología del Instituto Casali de Química Aplicada de la Universidad Hebrea.

El suplemento de aceite de granada que se administró a los pacientes fue elaborado por Gabizon y Magdassi. El producto que desarrollaron, llamado GranaGard (Omega 5 nano), contiene una alta concentración de antioxidantes y demostró su eficacia en ratones de laboratorio.

El estudio del profesor Karussis es el primero que comprueba la eficacia del suplemento en personas. Además, comenta que los tratamientos que se ofrecen a pacientes de EM no abordan las capacidades cognitivas. “Los medicamentos que damos generalmente buscan disminuir el proceso inflamatorio, junto con esto se produce un proceso degenerativo, causando la muerte de las células nerviosas”, mencionó. “Para evitar esta muerte se necesita, por ejemplo, algo que funcione como antioxidante”; la oxidación es uno de los principales factores de muerte en las células nerviosas.

Karussis dijo que, aunque el estudio se centraba en el impacto del suplemento en la función cognitiva de los pacientes con EM, lo que proporciona una “base lógica para pensar” que el suplemento también podría funcionar para mejorar las facultades cognitivas de pacientes con Alzheimer, Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas.

El suplemento también puede ayudar a las personas mayores, que se encuentran en casa debido a la pandemia de coronavirus, a mantener sus capacidades cognitivas, dijo Gabizon en entrevista.

La empresa, Granalix Biotechnologies Ltd., vende sus productos directamente a clientes en Israel, en el extranjero por Internet y a través de distribuidores en México, Paraguay y Grecia. La empresa está a punto de iniciar un segundo estudio clínico para estudiar el impacto del suplemento en el deterioro cognitivo moderado y leve de las personas con demencia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*