Dermatitis Atópica afecta calidad de vida

° Especialista señala que esa comezón no es tan simple, puede puede afectar los aspectos de salud, relaciones humanas y vida laboral

La dermartitis atópica inicia generalmente a corta edad.

Parece una simple comezón, pero con el tiempo se vuelve insoportable, y podría llegar a trastocar toda la calidad de vida, las relaciones personales, la vida laboral, e incluso, ser parte de diversas enfermedades. Es la dermatitis atópica, que requiere un tratamiento adecuado y a tiempo, señala el doctor Víctor González, del Medical Science Laison de Inmunología en Sanofi Genzyme.

“La Dermatitis Atópica es la enfermedad más común de origen alérgico a nivel mundial, en México tiene niveles similares a los del resto del mundo, donde un 15 por ciento de la población total puede tener algún grado del problema”, señala el especialista.
No existen estudios recientes que den información precisa sobre las estadísticas que se tiene de esta enfermedad, caracterizada por inflamación de la piel y prurito que aparece en la cara y el cuerpo. Se caracteriza porque las personas que la padecen sufren anomalías y lesiones en su piel.
“Realmente no tenemos tantos estudios de manera científica que nos hables de esta situación, pero sabemos que los estados de Jalisco, Nayarit, Colima, es la región del país más afectada desde hace por lo menos 10 años”, explicó el doctor González.
De ese 15 por ciento que padece la Dermatitis Atópica, hablamos que un 4 o 5 por ciento podría ser grave, pero incluso el 10 por ciento del total, es moderada, lo que no deja de ser molesto.

Doctor Víctor González.

Es un proceso inflamatorio de la piel caracterizado por intenso prurito y piel seca, que presenta una evolución crónica y cursa en forma de brotes. Se puede presentar en sujetos de todas las edades, pero es mucho más frecuente en niños; el 50% de los casos se diagnostica durante el primer año de vida.

“Ese 5 por ciento del total que sufre una dermatitis atópica grave, sabemos que en particular la pasan mucho peor, pues puede tener complicaciones en los distintos ámbitos de vida”, afirmó el médico.
“Puede terminar por afectar la vida personal al dificultar las relaciones personales, crear ausentismo laboral que afecta la economía de los enfermos, e incluso hay quienes caen en la depresión. Es sin duda un problema de salud pública que requiere atención”.
Los dermatólogos aún no han encontrado cuál es el origen de la dermatitis atópica pero “hay factores genéticos que influyen en su aparición, como el estilo de vida, que se desencadena por factores como las alergias alimentarias, al polvo, el uso de tejidos como la lana y el nylon, fumar tabaco, el estrés, el insomnio o el sudor, entre otros.
“En algunos pacientes tiene efectos graves, pero sin duda, es un problema de salud pública que existe, afecta y requiere atención”, puntualizó el doctor González.En general se trata de una inflamación leve, pero cuando s|e tiene exacerbaciones, lesiones que se vuelven rojas, inflamadas, “afectan la calidad de vida, interrumpen el sueño por la comezón, que muchas veces no responde al tratamiento, y puede favorecer infecciones si no se lleva tratamiento adecuado, porque favorece la entrada de otros patógenos”, indicó el médico.
Además, dijo, tiene síntomas que comparte con otras enfermedades, y pueden ser que el paciente tenga asma, urticaria, “y entonces ya no hablamos de una sola enfermedad, sino de un conjunto d enfermedades que afecta de manera significativa la calidad de vida del paciente”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*