Enfermedades respiratorias causan casi 58 mil muertes al año

·       El invierno es considerada una época de alta exposición a virus y bacterias que debilita nuestras defensas

·       Los inmunomoduladores pueden ser utilizados como acción preventiva que refuercen el sistema respiratorio.

Las enfermedades respiratorias se duplican en meses de invierno.

El Covid 19 no es la única pandemia que nos azota. Para muchas autoridades de salud, enfermedades respiratorias son otra pandemia, y en particular en México se agravan con la llegada del invierno, una época de alta exposición a virus y bacterias que debilita nuestro sistema inmunológico, al grado que provoca casi 58 mil muertes al año en nuestro país.

En los meses de invierno la atención médica se incrementa en un 100 por ciento, afirmó el Doctor Gerardo López, alergólogo e infectólogo pediatra, y miembro de la Academia Nacional de Pediatría.
Las condiciones ambientales facilitan la propagación de virus y bacterias que causan infecciones respiratorias, agravadas por la pandemia por COVID-19, comentó el Doctor Roberto G. Calva Rodríguez, presidente de la Academia Mexicana de Pediatría, quien recientemente presentó libro “Alergia, infección y ambiente: un enfoque clínico”, donde 45 especialistas de la academia Mexicana de Pediatría analizan el empleo racional de los antimicrobianos, sus tratamientos y terapias coadyuvantes, y el abuso de los antibióticos que algunos médicos hacen por falta de conocimiento.

Durante el 2019 en México hubo 57,932 decesos por enfermedades del sistema respiratorio. En la actualidad, alrededor de 40% de la población urbana tiene síntomas de rinitis y cerca del 15% antecedentes de asma.
Para fortalecer el sistema inmunológico durante la temporada de frío es recomendable una buena alimentación, ejercicio saludable, correcta aplicación de vacunas y la utilización de inmunomoduladores para refuerzan la resistencia a virus, bacterias, hongos y alérgenos.

En ocasiones sólo es molesta la enfermedad, pero otras, llega a ser mortal.

Las infecciones respiratorias pueden manifestarse de diversas maneras: con cuadros respiratorios altos donde se ve afectada la nariz y la faringe causando fluido nasal transparente, estornudos, obstrucción nasal, irritación en la garganta o dolor en garganta, que en ocasiones pueden complicarse en infecciones en el oído y en los senos paranasales o en infecciones de las vías respiratorias bajas como la neumonía que afectan los pulmones.

A pesar de la amplia variedad de antibióticos y vacunas para tratar y prevenir las infecciones respiratorias, la morbimortalidad de estas enfermedades continúa siendo muy alta y su impacto socioeconómico de gran magnitud. Por tal motivo es recomendable añadir al tratamiento integral un inmunomodulador, para brindar inmunidad protectora contra los agentes infecciosos llámense virales o bacterianos sobre todo a los niños que tienen su sistema inmune inmaduro y los adultos mayores en el que sus sistema inmunológico está envejeciendo , señaló la Dra. Ma. De Lourdes Patricia Ramírez Sandoval, infectóloga pediatra, miembro titular de la Academia Mexicana de Pediatría y de la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica.

Los inmunomoduladores son un grupo de fármacos usados para evitar las infecciones respiratorias agudas (IRA). Su acción es estimular el sistema inmunitario y son una medida eficaz en el tratamiento de las infecciones respiratorias, debido a que refuerzan directa o indirectamente la actividad inmunológica que se encuentra disminuida en los pacientes afectados por estos padecimientos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*