Ante la tendencia creciente en la población mundial de presentar alergia respiratoria, dermatológica y digestiva, la Organización Mundial de la Salud estima que hacia 2050 la mitad de la población padecerá al menos algún trastorno alérgico. En la actualidad, alrededor de 40% de la población urbana tiene síntomas de rinitis y cerca del 15% antecedentes de asma.
Especialistas en salud pública y epidemiología han catalogado las alergias como epidemia, en la que las generaciones más jóvenes son las más afectadas; por eso es muy relevante brindar a la comunidad médica un libro que actualiza e integra un concepto vigente del origen de las enfermedades alérgicas manifestó el Dr. Roberto G. Calva Rodríguez, presidente de la Academia Mexicana de Pediatría.
La academia Mexicana de Pediatría con el apoyo de los Laboratorios Armstrong publican el libro “Alergia, infección y ambiente: un enfoque clínico”, en donde todos los temas son analizados desde la óptica del medio ambiente, el microbioma, la alimentación y su relación con agentes infecciosos, el cuadro clínico que manifiestan, el empleo racional de los antimicrobianos, sus tratamientos y terapias coadyuvantes, haciendo hincapié en el abuso de los antibióticos que algunos médicos hacen por falta de conocimiento, todo analizado por 45 especialistas a lo largo de 31 capítulos.
“Estoy seguro de que esta lectura aportará información valiosa para actualizar los conceptos en el manejo de los pacientes alérgicos”, finalizó el presidente de la Academia.