Donación voluntaria de sangre en México es de sólo el 5% de la población

A pesar de que la Organización Mundial de la Salud señala que la totalidad de la sangre donada debe ser de manera voluntaria, México se encuentra entre los países con mayor rezago de esta práctica en el mundo, pues solamente el 5% de las donaciones son voluntarias.

 

Ángel Guerra Márquez, presidente de la Asociación Mexicana de Medicina Transfusional, AC (AMMTAC), reveló que en México no existe una cultura de donación altruista, pues la mayor parte de las donaciones son a modo de reposición o bien cuando algún familiar requiere donadores.

 

Esto, agregó Guerra Márquez, trae severas consecuencias, pues ejemplificó que tan sólo la OMS detalla que en América Latina y el Caribe, de las muertes en labor de parto, el 15% de ellas se debe a hemorragias. De realizar donaciones voluntarias, se salvarían 670 mujeres cada año.

 

En otras naciones, como Nicaragua, la donación voluntaria es del 100%, dejando a México muy por debajo de sus países vecinos.

 

La propia Organización Mundial de la Salud especifica que por cada donación tres personas son beneficiadas, pero hay tratamientos según Ángel Guerra, como la leucemia infantil, en donde “un niño en quimioterapia transfusional intensiva puede requerir hasta 50 donantes en un solo ciclo de quimioterapia”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*