La búsqueda de reducir el consumo de tabaco en México va más allá de políticas de restricción, pues en el caso del estado de Coahuila se trafica con cigarrillos ilegales provenientes de todos los rincones del mundo.
La Alianza Contra Productos Ilegales (ACPI), detalló que tan sólo en el último año, en Coahuila aumentó de 34% a 35% el número de comercios en donde se comercializan cigarros ilegales; es decir, en uno de cada tres establecimientos.
Tan sólo durante la semana pasada, la Procuraduría General de la República decomisó únicamente en la ciudad de Torreón16, 400 cigarros ilegales de las marcas Comanche, Maypole, Laredo, Elegantes, White Stone, Blue River y Ruby. Dichos empaques fueron ingresados a través de la frontera sur con Belice, provenientes de naciones como Vietnam, Paraguay, Canadá y Estados Unidos.
Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), estos productos son nocivos al no contar con el avalúo del organismo, pues en ocasiones se ha encontrado que son fabricados con pasto e incluso alfombras.