
La OMS recomienda protegerse en las relaciones sexuales si visitaste un país con muchos casos de Zika.
Si no aguantas seis meses sin sexo, es mejor que no viajes a países donde abunda el Zika.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció recientemente que son seis meses el periodo mínimo para tener sexo seguro para aquellas personas que llegan de un país o región donde abundan los casos de zika para evitar el contagio a sus parejas.
Esta recomendación se extiende a todas las personas -hombres y mujeres- y no sólo a aquellas parejas que están pensando concebir un hijo, especificó la OMS en un comunicado.
La agencia sanitaria de las Naciones Unidas actualizó las recomendaciones sobre la prevención de la transmisión sexual del virus y especificó que esta directriz debe aplicarse a todos los retornados, presenten síntomas o no.
Transmisión activa
Con respecto a las personas que viven en lugares donde hay transmisión activa del virus, la OMS recomienda que tanto los hombres como las mujeres sexualmente activos “sean aconsejados correctamente y que se les ofrezcan toda la gama de métodos anticonceptivos disponibles para que sean capaces de tomar una decisión informada sobre si quieren engendrar un bebé y cuándo”.
El objetivo es que todas las personas sean conscientes de la posibilidad de engendrar un bebé que presente alteraciones neuronales con efectos devastadores para su desarrollo.
La actual epidemia, que ya afecta a más de sesenta países, se originó en Brasil a finales del 2014 y es ahí donde se detectaron los primeros casos de malformaciones congénitas, especialmente microcefalia en recién nacidos.
Esa malformación se ha detectado en otros países, pero no con la incidencia que en Brasil.
El Comité de Emergencias de la OMS decidió que la epidemia del virus del Zika sigue constituyendo unaemergencia sanitaria de alcance internacional, dada su continua expansión geográfica y las amplias lagunas sobre sus efectos neurológicos.