- Durante el evento se firmaron los convenios de colaboración con la World Dentofacial Sleep Society (WDSS) y con la Asociación Colombiana de Medicina Dental del Sueño (ACMEDeS).
Veracruz, Ver., julio 2023– La divulgación científica y la investigación en el área de la medicina dental del sueño está área prácticamente sin explorar en México, por lo que la información debe estar dirigida por el profesional hacia los pacientes en un ejercicio de difusión constante, para que esto repercuta en beneficio de su salud.
Fue parte de las conclusiones que se dieron durante el IV Encuentro anual de la Academia Mexicana de Medicina Dental de Sueño (AMMDS), que se realizó los días 15 y 16 de junio,con la asistencia de más de 100 especialistas de la República Mexicana y Latinoamérica en la ciudad de Boca del Río en Veracruz con un gran éxito.
Con la presencia de invitados internacionales de la Universidad De TUFTS Boston (Dr. Leopoldo Correa), Airway Management EEUU (Jeff Paz), República Dominicana (Dr. Eduardo Crespo) experto en Expansión Maxilar Esqueletal en adultos quienes acompañados de reconocidos investigadores y clínicos nacionales, Hilda Torre Martínez (Ortodoncista), Luz elvira Hernández (Otorrinolaringóloga), Víctor Pella (Neurofisiólogo), Gabriel Cruz (Otrorrinolaringólogo), Juan Manuel Cortés (Medicina Dental de Sueño) y la actual presidenta AMMDS Alma Delia Luna (Ortodoncista).
“La atención de los problemas del sueño como apnea del sueño, ronquido y bruxismo es insuficiente en México. La última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición estima hasta un 80% de subdiagnóstico y la incidencia en un 10% de la población adulta en general. Si consideramos 120 millones de habitantes contra los 80 mil odontólogos censados en México, resulta una cifra alarmante en cuanto a la falta de difusión y atención de estos trastornos, señaló el doctor Juan Manuel Cortés Mejía, fundador de la Academia Mexicana de Medicina Dental Sueño.
“La actualización constante y la formación multi y transdisciplinaria son fundamentales para la intervención temprana de los trastornos de sueño, donde el Odontólogo y las distintas especialidades juegan un papel bidireccional en función de una mejor atención de los pacientes”, dijo el especialista Cortés Mejía.
D
urante dos días de jornadas científico-académicas se abordaron temas como la integración de las distintas especialidades médicas y la Odontología en la atención de los Trastornos Respiratorios de Sueño (Apnea de Sueño, Ronquido, Bruxismo) problemas de salud pública sin la suficiente atención en México y en el mundo.
Se firman convenios de colaboración
Durante el evento se firmaron los convenios de colaboración con la World Dentofacial Sleep Society (WDSS) y con la Asociación Colombiana de Medicina Dental del Sueño (ACMEDeS) y se develaron algunos cursos para el próximo año con reconocimiento oficial de grado Universitario.
Además, se entregaron constancias del Diplomado con validez oficial “Odontología en Medicina de Sueño”, avalado por la Universidad Autónoma de Querétaro.
Se realizó la presentación de trabajos libres por los alumnos de la tercera y cuarta generación AMMDS, entre los que destacaron “Hiperlaxitud y su posible relación con Apnea Obstructiva de Sueño (AOS)”, “Expansión Maxilar Rápida y AOS en niños” e “Incidencia de Bruxismo en AOS en pacientes adultos”, presentados por las doctoras Adriana Medina, Nayeli Martínez, Elsa Anica y Viridiana López respectivamente.
Los asistentes pudieron participar en talleres prácticos-demostrativos para la integración del abordaje de los trastornos de sueño en el consultorio dental, así como en el lanzamiento de un dispositivo prefabricado de patente internacional para la atención de pacientes con Ronquido y Apnea de Sueño (MyTAP).
Durante el encuentro se brindaron asesorías médico-odontológicas sin costo para público en general sobre la problemática de los Trastornos de Sueño.
Finalmente, el cierre del del evento se llevó a cabo concluyendo que la divulgación científica y la investigación en este campo es un área prácticamente sin explorar en México, por lo que la información debe estar dirigida por el profesional hacia los pacientes en un ejercicio de difusión constante.
La Academia Mexicana de Medicina Dental Sueño (AMMDS) es creada por un grupo de profesionales que buscan integrar a la Odontología como una especialidad que puede brindar atención a los trastornos respiratorios de sueño. Con una sólida base científica y programas novedosos, la AMMDS desea resaltar la importancia de la salud del dormir y asumir el reto de promover la integración de esta área dentro de los planes de estudios universitarios en nuestro país y la enseñanza del abordaje multidisciplinario de los trastornos de sueño donde convergen prácticamente todas las especialidades médicas. (Psiquiatría, Psicología, Neumología, Neurología, Otorrinolaringología).
https://www.facebook.com/ammdsmex/?ref=pages_you_manage
https://www.youtube.com/channel/UCKorzC0IUxO2Ql79xiVejlA
Instagram academiamds