Hay una relación importante entre las personas que desarrollan trastornos mentales y el uso de sustancias psicoactivas y viceversa. Por ejemplo, hay estudios que indican que los adolescentes con trastornos por abuso de sustancias tóxicas también tienen altas tasas de enfermedades mentales, como ansiedad generalizada, trastornos de pánico o el de estrés postraumático, depresión o trastorno bipolar, según datos del Informe de Investigación sobre Comorbilidades Comunes con Trastornos por Uso de Sustancias de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.
“El consumo de drogas con frecuencia coexiste con otras enfermedades mentales, esto es lo que llamamos patología dual o comorbilidad, en algunos casos es, precisamente, la enfermedad mental la que induce a la persona a consumir cierto tipo de sustancias psicoactivas, también vemos como el consumo de sustancias agrava los padecimientos previos como la ansiedad, la depresión o, en ciertos casos, la esquizofrenia por sustancias como el THC”, advierte el consejero en adicciones Adrián Izar, adscrito a Grupo Punto de Partida.
Se sabe que los trastornos por el uso de sustancias conllevan ciertos patrones de comportamiento, por ejemplo, la persona continúa consumiendo una sustancia (una droga recreativa) a pesar de experimentar problemas derivados de ello. En este contexto, las sustancias son diversas: alcohol, fármacos ansiolíticos y sedantes, marihuana, alucinógenos (como el LSD o el MDMA); inhalantes, opiáceos como el fentanilo, la morfina o la oxicodona, anfetaminas y cocaína, entre otros.
De acuerdo con la American Psychiatric Association el consumo repetido de sustancias puede provocar cambios en el funcionamiento del cerebro, los cuales pueden durar mucho tiempo después de que desaparecen los efectos inmediatos de la sustancia o, en otras palabras, después del período de intoxicación. La intoxicación es el placer intenso, la euforia, la calma, el aumento de la percepción y los sentidos y otros sentimientos que son provocados por la sustancia.
TRATAMIENTO
Las personas con consumo de sustancias y adicciones pueden ser conscientes de su problema, pero no ser capaces de dejarlo, aunque quieran y lo intenten. La adicción causa problemas físicos y psicológicos, así como problemas interpersonales, como con familiares y amigos o en el trabajo.
En el caso de los trastornos mentales es importante mencionar que se han logrado avances significativos en el tratamiento. Actualmente, es posible tratar muchos trastornos psiquiátricos con gran éxito con terapias personalizadas, Grupo Punto de Partida cuenta con un equipo multidisciplinario de especialistas de alto nivel que trata las enfermedades mentales y distintas adicciones.
Los tratamientos (según el diagnóstico de cada paciente) incluyen fármacos, terapia electroconvulsiva y otros métodos, como la estimulación magnética transcraneal, además de la psicoterapia individual, grupal o familiar y conyugal, o bien por medio de técnicas de terapia conductual.