Es necesario un control exhaustivo por parte de un profesional de la salud antes de prescribir el tratamiento.
Dependiendo de cada tipo de depresión, la autoayuda y las terapias alternativas pueden resultar útiles.
- Los medicamentos y la psicoterapia son eficaces para la mayoría de los pacientes. El psiquiatra puede recetar medicamentos para aliviar los síntomas.
- Ante casos severos es probable que el paciente necesite una estancia hospitalaria o que participe en un programa de tratamiento para pacientes ambulatorios hasta que los síntomas mejoren.
- La mayoría de las personas que ha tenido depresión y son tratados eficazmente pueden vivir una vida activa y plena.
“La depresión es un fenómeno multi-causal, no implica solamente estar o no estar triste, sino que es una intrincada enfermedad cerebral. Existen elementos genéticos que nos predisponen a tener episodios depresivos, pero también ciertos rasgos de nuestra personalidad, autoestima e historia de vida. Situaciones de crianza, traumáticas y de nuestra historia de vida. Sin embargo, algo que nos ayuda para la prevención es tener buenos hábitos de salud integral: una buena gestión emocional y del estrés, no colocarnos en situaciones de vulnerabilidad y riesgo, así como conocer nuestros antecedentes familiares en relación a la salud mental”, recomienda el doctor Gerson Daniel Andueza López.