¿Porqué despiertas antes de que suene el despertador?

despertandoSeguro no sabías que tienes una alarma integrada.

¿Cuántas veces llegas cansado a casa y sólo debes dormir cuatro y no tus ocho horas reglamentarias porque necesitas despertar para un compromiso o regresar al trabajo? Seguro te ha pasado que en más de una ocasión pones tu reloj despertador o la alarma de tu teléfono celular y justo minutos antes de que ésta suene, tú despiertas prácticamente de golpe sin necesidad del estridente sonido.

Estudios recientes demuestran que esto se debe a que nuestro reloj biológico, ese que te indica la hora de dormir, comer y regular tu cansancio, también posee un reloj despertador. Científicos del Instituto Salk de Estudios Biológicos de los Estados Unidos revelaron que este “reloj despertador” integrado era hasta hace poco completamente desconocido.

Todo ello inicia en las células de nuestro cuerpo. En los mecanismos que controlan nuestro sueño interviene una proteína llamada “Period” (PER), las cuales aumentan en número en cada célula cada 24 horas. Nuestras células utilizan la PER como indicador de la hora del día y las funciones que nuestro organismo debe realizar a ciertas horas del día e incluso según su cantidad, si tu cuerpo debe dormir o estar despierto.

Al anochecer los niveles de PER disminuyen y nuestro organismo se vuelve lento al bajar la presión arterial, el latido del corazón se reduce y nuestra mente reacciona con lentitud. Según el doctor  Satchindananda Panda, quien lidera la investigación, es una proteína llamada “JARID1a” la que funciona de interruptor para arrancar el organismo al despertar.

La JARID1a es la proteína recién descubierta y que es analizada, pues es la que el cerebro ordena activar según los niveles de PER. Con la producción de JARID1a activa, el metabolismo del cuerpo se modifica, y con ello la hora de iniciar actividades sin necesidad de una alarma externa.

Satchindananda Panda expuso que con el análisis de la JAIRD1a “podremos entender mejor el insomnio, y por qué nuestro reloj biológico falla a medida que envejecemos o cuando desarrollamos ciertas enfermedades crónicas”.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*